Alejandro Vicuna Alejandro Vicuna

TMM #9 / Con estos 5 pasos me inicié en la Industria Musical

Hace un poco más de 10 años llegué a Miami desde Venezuela. A veces me parece increíble pensar en todo lo que he vivido en este tiempo. Si le hubieran preguntado al Alejandro de 2013 si creía que le pasarían tantas cosas increíbles, probablemente habría dicho que no, pero en el fondo ansiaba con todo mi ser que mis sueños se cumplieran.

Hace un poco más de 10 años llegué a Miami desde Venezuela. A veces me parece increíble lo que he vivido en este tiempo. Si le hubieran preguntado al Alejandro del 2013 si le pasarían tantas cosas, probablemente habría dicho que no, pero en el fondo siempre quise que mis sueños se cumplieran.

Creí en mí. Ahora, viéndolo en retrospectiva, todo tiene sentido. Mantenerte enfocado y motivado a la hora de dar tus primeros pasos en la industria, tal vez sea lo más difícil. En este artículo, te contaré cómo lo hice yo.

Hay un sentimiento que todos los amantes de la música compartimos al escuchar a nuestros artistas preferidos. Ni hablar cuándo vamos a un concierto. Trabajar largas horas en un espacio no relacionado con la música puede ser frustrante para quienes soñamos con pertenecer a esta industria. Yo solía pasar la mayor parte del día en una oficina como ingeniero, y aunque aprendí mucho, no me llenaba completamente.

Año 2012, trabajando como ingeniero de materiales en Conexweld de Venezuela.

Sabía que mi camino era la música. Las cosas a veces no salen como uno quiere y hubo momentos en que quise renunciar a ese sueño. Si estás pasando por esta etapa en tu vida, sigue leyendo.

¿Qué es lo que nos lleva a quedarnos estancados en un trabajo o profesión que no nos llena? Lo que a la mayoría nos sucede es que vemos muy lejos nuestros sueños. Esto nos lleva a abandonar antes de comenzar o queremos que suceda un milagro y ser descubierto de manera mágica (puede suceder, pero tienes un 0.01 de posibilidades), en lugar de buscar activamente oportunidades.

Pasé demasiado tiempo esperando por condiciones externas, hasta que me di cuenta que dependía solo de mí. Decidí accionar y, spoiler alert, me fue muy bien.

Decidí ponerme en marcha cuando me di cuenta que si no me motivaba yo, nadie más lo haría por mí.

Con lo que tenía a mi alcance, estos fueron los primeros cinco pasos con los que me inicié en la industria musical:

  1. Empecé a frecuentar eventos, conciertos, pero ya no como espectador, ahora con la proactividad de aprender. El backstage me parecía muy interesante.

  2. Durante el tiempo libre que me dejaba mi trabajo de oficina, investigaba y estudiaba todo lo relacionado a la industria.

  3. Definí mi visión y mi “por qué”, y un plan que los respaldara.

  4. Establecí mi red de contactos y empecé a identificar posibles mentores.

  5. Renuncié a mi trabajo como ingeniero y comencé mi carrera en el negocio de la música.

Jamás me voy a olvidar del miedo que sentía al principio, pero las ganas y el hambre que tenía de vivir de mi pasión lo superaba todo.

Unos meses después, me estaba mudando a Miami. En el próximo blogpost contaré más sobre esa experiencia. Mientras tanto, te invito a que hagas una lista como la mía, analiza tus posibilidades y comienza a convertirlas en realidad.

Leer más
Alejandro Vicuna Alejandro Vicuna

TMM#5 / Pros y Contras de ser Artista Independiente

Hoy voy a hablar un poco sobre la experiencia de ser un artista independiente, un camino que, si bien está lleno de desafíos, ofrece oportunidades emocionantes y gratificantes. Ser un artista independiente permite una libertad creativa. Sin restricciones impuestas por disqueras, los artistas pueden explorar diversos géneros, experimentar y conectar de manera auténtica con la audiencia.

He estado interesado en el complejo mundo del artista independiente durante bastante tiempo.

Hoy voy a hablar un poco sobre la experiencia de ser un artista independiente, un camino que, si bien está lleno de desafíos, ofrece oportunidades emocionantes y gratificantes. Ser un artista independiente permite una libertad creativa. Sin restricciones impuestas por disqueras, los artistas pueden explorar diversos géneros, experimentar y conectar de manera auténtica con la audiencia.

Ser artista independiente te da el control total sobre tu carrera musical, desde la producción hasta las estrategias de marketing.

No obstante, ser independiente también tiene sus desafíos. La carga de trabajo puede ser abrumadora, ya que los artistas independientes asumen múltiples roles, desde la creación musical hasta la gestión de redes sociales, promoción y touring, entre otros. La falta de recursos financieros puede convertirse en una barrera, aunque a largo plazo la independencia puede resultar más gratificante.

Como experto en la industria de la música, he sido testigo de la evolución de muchos artistas indpendientes y también firmados por disqueras y hoy quiero explorar los pros y contras de elegir cualquiera de los dos caminos.

Pros

  1. Propiedad creativa

Como artista independiente, tienes la libertad de explorar tu creatividad abiertamente. No hay nadie dictando el estilo, género o lo que hablas en tus canciones. Esto te permite ser 100% auténtico con tus fans.

Tomemos el caso de Amanda Palmer, ex-integrante de The Dresden Dolls, quien utilizó la plataforma de crowdfunding Kickstarter en 2012 para su álbum “Theatre Is Evil”. Su objetivo inicial era recaudar $100,000 pero sorprendió al mundo a conseguir más de $1.2 millones.

En este caso al ser artista independiente, puedes hacer acciones creativas como estas y recibir el 100% de los ingresos.

2. Control

Ser tu propio jefe significa tener el control total sobre tu carrera. Desde la producción de la música hasta las estrategias de marketing, cada decisión es tuya. Tener el control puede ahorrarte unas cuantas frustraciones.

Algunos ejemplos interesantes sobre retomar el control de tu carrera: Gustavo Cerati y Radiohead.

El icónico músico argentino Gustavo Cerati, después de muchos años con Soda Stereo, decidió embarcarse en un camino independiente. Esta decisión le permitió tener un control total sobre su música, experimentando con sonidos y colaboraciones que lo consolidaron como un referente en la música latina.

La banda británica Radiohead decidió lanzar su álbum "In Rainbows" de forma independiente en 2007, permitiendo que los fans pagaran lo que quisieran por la descarga. Esta estrategia les dio control total sobre la distribución y la monetización cambiando las reglas de la industria en ese momento.

3. Acceso directo a los fans

Las plataformas digitales y las redes sociales te permiten conectarte directamente con tus seguidores. Puedes construir una comunidad leal y obtener feedback al momento. Por ejemplo, la banda colombiana Monsieur Periné aprovechó las redes sociales para conectarse directamente con sus seguidores. A través de Instagram, involucraron a la audiencia en la creación de su álbum "Caja de Música". ¿Resultado? Un big win para Monsieur Periné.

4. Ingresos

Sin intermediarios, tu recibes todos los ingresos generados por tu música. Aunque puede llevar tiempo construir una base de fans sólida, los beneficios financieros a largo plazo pueden superar a los de un contrato discográfico tradicional.

La banda chilena Los Bunkers les sirvió dejar su sello discográfico. Al promover su música de forma independiente, experimentaron un aumento significativo en los ingresos, permitiéndoles financiar giras y proyectos futuros sin intermediarios.

“A diferencia de discos anteriores, es la primera vez que el quinteto penquista lanza su propia compañía discográfica formal. Sobre esta decisión, un productor comenta: “El objetivo de esta empresa es administrar su discografía, comenzar a ordenar todo. La idea es realizar la administración de los ingresos y reproducciones que tienen en sus plataformas. Ellos administran el patrimonio ‘bunker’””.

Contras

1. Carga intensiva de trabajo

Ser independiente significa asumir múltiples roles, desde la producción musical hasta el manejo de redes sociales. Esta carga de trabajo puede ser abrumadora y afectar el enfoque de tu carrera artística.

Natalia Lafourcade, la talentosa cantante y compositora mexicana, reveló en entrevistas la intensa carga de trabajo que conlleva ser independiente. Desde la creación musical hasta la gestión de su carrera, tener tantos roles exige un equilibrio delicado entre la creatividad y organización de trabajo.

2. Falta de recursos financieros

Aunque los ingresos son directos, financiar la producción, promoción y giras puede ser un desafío. La falta de respaldo financiero puede limitar las oportunidades y la calidad de la producción. La banda indie venezolana La Vida Bohème compartió sus desafíos al enfrentarse a la falta de recursos financieros. A pesar de la libertad creativa, el financiamiento para producciones de alta calidad y giras sigue siendo un obstáculo para muchos artistas independientes.

3. Competencia

Aunque la independencia ofrece libertad creativa, destacar entre la multitud en un mercado saturado exige estrategias de marketing innovadoras y persistentes.

En estos casos las distribuidoras musicales y disqueras tienen ventaja. Gracias a su estructura y operación, pueden prestan un apoyo importante para la promoción. También es importante saber que la mayoría de estas compañías trabajan en base a proridades. Si no estas en su listas de prioridades, es difícil que utilicen muchos recursos para promover tu música. Si llegas a firmar con una distribuidora/disquera, haz el trabajo prácticamente como si fueras independiente para que cuando algo funcione, sea potenciado por ellos y tengas un mayor alcance.

4. Falta de estructura

El cantautor puertorriqueño Pedro Capó, conocido por su éxito "Calma", mencionó la falta de estructura al independizarse. Tomar decisiones cruciales sobre su carrera sin el respaldo de un equipo consolidado es un desafío que muchos artistas enfrentan al ser independientes.

La vida del artista independiente es un viaje emocionante y complejo. La propiedad creativa, el control total, el acceso directo a los fans y los ingresos directos son aspectos positivos que han llevado a muchos artistas al éxito. Sin embargo, la intensiva carga de trabajo, la falta de recursos financieros, la competencia y la ausencia de una estructura sólida presentan desafíos importantes.

Este es un artículo sobre 3 ejecutivos de la música que funcionan de manera independiente y al mismo tiempo tienen alianzas con disqueras y distribuidoras. Lee el artículo completo aquí.

“La independencia no tiene precio, es lo mejor que nos puede pasar”

Fede Lauría - CEO Dale Play Records

Al principio de la carrera es aconsejable mantenerse de manera independiente y concentrarse en conectar con la audiencia. Al haber crecimiento artístico, oportunidades empezarán a llegar. También llegará el momento de considerar ofertas de disqueras/distribuidoras y así amplificar el alcance de tu música y tu carrera artística.

Leer más